top of page

GRABACION

 

“La grabación es el proceso de capturar datos o convertir la información a un formato almacenado en un medio de almacenamiento. El resultado del proceso también se denomina grabación.”

 

La magnetización de sonido es la inscripción eléctrica o mecánica y la recreación de lasondas de sonido, como sonido, fotografia, sonido y voz, el canto, la música instrumental, o efectos sonoros. Las dos clases principales de tecnologías de grabación de sonido son lagrabación analógica y la grabación digital. La grabación analógica acústica se logra con un pequeño micrófono de diafragma que puede detectar cambios en la presión atmosférica(ondas de sonido acústicas) y grabarlas como ondas de sónido gráficas en un medio como un fonógrafo (en el que un estilete hace surcos helicoidales sobre un cilindro de fonógrafo) o unacinta magnética (en la que la corriente eléctrica del micrófono es convertidas a fluctuaciones electromagnéticas que modulan una señal eléctrica). La reproducción de sonido analógico es el proceso inverso, en el que un altavoz de diafragma de mayor tamaño causa cambios en la presión atmosférica para formar ondas de sonido acústicas. Las ondas de sonido generadas por electricidad también pueden ser grabadas directamente mediante dispositivos como losaltavoz de una guitarra eléctrica o un sintetizador, sin el uso de acústica en el proceso de grabación, más que la necesidad de los músicos de escuchar que tan bien están tocando durante las sesiones de grabación.

La reproducción y grabación digital usa las mismas tecnologías analógicas, con el añadido de la digitalización de los datos y señales sonográficas, permitiendo que éstos sean almacenados y transmitidos en una mayor variedad de medios. Los datos numéricos binarios digitales son una representación de los puntos de vector periódicos en los datos analógicos a una frecuencia de muestreo la mayoría de las veces demasiado frecuente para que el oído humano distinga diferencias en la calidad. Las grabaciones digitales no tienen que estar necesariamente a una frecuencia de muestreo mayor, pero en general se las considera de mayor calidad por su menor interferencia por polvo o interferencia electromagnética en la reproducción y un menor deterioro mecánico por corrosión o mal manejo del medio de almacenamiento.

 

Tecnologías

Durante la grabación en 1996, se realiza un proceso de transducción en el cual la señal de audio es transformada en variaciones de voltaje que pueden almacenarse de distintos modos.. Las fuentes pregrabadas utilizan soportes de metal muy diferentes donde almacenar la señal de audio, todo dependerá de la modalidad de grabación de sonido empleada como en muy particulares casos.

  • Grabación analógica de sonido:

    • Grabación mecánica analógica o grabación electromecánica analógica.

    • Grabación magnética analógica o grabación electromagnética analógica.

    • Grabación óptica analógica o grabación fotográfica del sonido.

  • Grabación digital de sonido:

    • Grabación magnética digital.

    • Grabación óptica digital.

    • Grabación magneto-óptica digital.

En principio, es se observa la existencia de dos tipos de grabación diametralmente opuestas: la analógica y la digital. Lo que determina la presencia de una grabación analógica o digital no es el soporte usado, sino el tipo de señal grabada en él.

Las señales analógicas se denominan así,ya que poseen una característica particular respecto a las demás;la forma de la señal es una copia de la original. Es decir, si observásemos la señal acústica original, ésta sería equivalente a la señal resultante (ya sea mecánica, magnética u óptica) en su forma.

Por el contrario, la señal digital se traduce en códigos binarios que ya no tienen forma, sino que son una mera sucesión de ceros y unos (valores discretos) que, ya nada tienen que ver con la señal que los ha originado, aunque puedan reproducirla.

Para realizar una grabación digital es necesario un proceso previo de conversión Analógica a Digital, que convierte la señal analógica en esa sucesión de ceros y unos.

Una vez realizada la codificación digital, la señal quedará grabada sobre un soporte óptico o magnético, tal como sucede con la señal analógica.

En el caso de los formatos digitales, no hay formato mecánico. En cambio, existe un formato magnético-óptico que graba de forma magnética, pero reproduce de forma óptica (es el caso del minidisc o de los CD regrabables).

Dentro de cada uno de estos dos grupos, dependiendo del tipo de grabación de sonido que hagamos, intervendrán unos transductores u otros:

  • Si se trata de una grabación mecánica, intervendrán un transductor electromecánico que convierta los cambios de presión sonora en variaciones mecánicas que quedan registradas. Son los surcos del disco de vinilo, del disco gramo fónico o del cilindro fonográfico.

  • Si se trata de una grabación magnética, intervendrán un transductor electromagnético que convierta los cambios de presión sonora o la variación del código binario en variaciones devoltaje que quedan registradas en la cinta magnética(casete, cinta de bobina abierta paraanalógico – DAT, otros formatos de casete de audio digital similares al DAT o soportes magnéticos informáticos como el disco flexible o el propio disco duro del ordenador y cintas de bobina abierta digitales como el DASH.

  • Si se trata de una grabación óptica digital, intervendrán un transductor fotoeléctrico que convierta los cambios de presión sonora o la variación del código binario en variaciones de un haz de luz que quedan grabadas en el negativo fotográfico (sistema analógico de grabación de sonido en el cine) o sobre soporte digital, como el disco compacto (DVD ).

El audio procesado digitalmente se ha impuesto por las ventajas que tiene con respecto al analógico:

  • El audio analógico no soporta la multigeneración. Cada nueva copia (copia de copia) produce pérdidas, de forma que, la señal resultante cada vez, tiene más ruido y se parece menos a la original.

  • El audio analógico se degrada con facilidad. Las cintas se desmagnetizan si se les acerca un iman, los surcos de los discos de vinilo sufren alteraciones con el paso constante de la aguja, etc.

Mientras que los soportes digitales están en plena expansión, los analógicos han decrecido de forma exponencial. Por ejemplo, la utilización del software informático para grabar y programar la programación ha condenado al magnetófono de bobina abierta prácticamente a un mero papel de objeto de culto testimonial. A la larga, estará confinado en museos. Igualmente, son menos frecuentes de hallar los discos en formato de Larga Duración.

Sea cual sea el soporte de la señal, grabada o directa, estas señales eléctricas (en que ha sido transformado el audio), mediante cableado, son introducidas en otros equipos para procesar la señal o amplificarla. Estos equipos son las mesas de sonido, preamplificadores oamplificadores. Ya procesada y amplificada la señal, al final de la cadena de audio, se encuentra el altavoz o altavoces.

En el altavoz, que es un (transductor electroacústico), la señal eléctrica es convertida nuevamente en variaciones de presión sonora (es decir, en sonido).

 

Grabación Multipista

La grabación multipista es un método de grabación de sonido que permite registrar múltiples fuentes sonoras por separado para luego unirlas y formar un todo. Es la forma más común de grabar música en la actualidad. En los años 2000, el software de grabación multipista se volvió muy popular.

Actualmente, cualquier artista con suficiente dedicación y talento puede producir literalmente un álbum de ventas millonarias en su propio dormitorio, usando solamente su computador personal como máquina multipista profesional. Para utilizar un computador personal como dispositivo multipista, al menos deben cumplirse estos requisitos:

  • Una tarjeta de sonido.

  • Software de grabación multipista instalado y en funcionamiento en la computadora (este software está disponible a bajos precios o aún puede ser gratuito, como es el caso del software libre y de fuente abierta).

  • Por lo menos, uno o más instrumentos musicales como una guitarra o un sintetizador, además de un buen micrófono para grabar las voces de un solista y de cualquier otra fuente de sonido.

Esto es todo lo necesario para instalar un estudio multipista casero capaz de producir grabaciones de alta calidad. La captura del audio se lleva a cabo cuando la tarjeta de sonido se conecta a un micrófono, mediante la entrada correspondiente, si se graba una pista de voz, o uniendo un cable estéreo proveniente de dispositivos electrónicos (tales como un sintetizador o un amplificador de guitarra eléctrica) a la entrada de línea de dicha tarjeta. Las computadoras con software y hardware apropiados pueden grabar múltiples pistas de audio a la vez. La interface de audio puede conectarse con la computadora mediante tarjetas PCI, conexiones USB o Firewire.

Las voces de los instrumentos y de los solistas se registran en archivos individuales en el disco duro de la computadora, que funcionan como las pistas de los grabadores tradicionales.

Efectos tales como reverberación, coros y ecos pueden ser aplicados por el software. Cuando los músicos están satisfechos con el sonido, las pistas múltiples se mezclan con ayuda del software multipista para obtener una grabación estereofónica. Finalmente, la grabación resultante se puede guardar en un CD-R, que puede después ser copiado para obtener copias comerciales, listas para su distribución.

Los principales software multipista para computador personal incluyen Pro Tools de Digidesign, SONAR de Cakewalk, Cubase de Steinberg, y Logic Pro de Apple. Pro Tools es considerado como “el rey del software multipista”, y es un estándar en la mayoría de los estudios de grabación de todo el mundo. Por su parte, Audacity y Ardour son programas de fuente abierta populares para la grabación de varias pistas.

 

Audiófilo

Los audiófilos son personas con un interés especial por los sistemas de reproducción del sonido con el fin de buscar la máxima calidad y fidelidad.

Muchas veces los resultados de una reproducción sonora de alta fidelidad no satisfacen las preferencias del audiófilo, por lo que utiliza los medios de que dispone la técnica eléctrica o electrónica para obtener efectos en el audio que estén en consonancia con su preferencia. Esto puede iniciar tendencias, en cierto sector de audiófilos, como rechazar tanto los soportes digitales (CD, MP3, etc), como los equipos digitales a la hora de escuchar música; optando por el audio almacenado y tratado en soportes físicos o magnéticos, como los casetes, los discos de vinilo o los magnetofones y equipos como los amplificadores valvulares.

Alrededor del mundo, muchos audiófilos se han proliferado como “artesanos electrónicos” que fabrican sus aparatos, tanto si es por obtener una determinada coloración del sonido o mantener la fidelidad en toda la cadena de reproducción, cueste lo que cueste. Incluso se emplean componentes del comercio normal adaptados para satisfacer las exigencias del audiófilo, como cables, conectores y altavoces.

© 2015 by AVELEDO STUDIO. TWITTER @aveledostudio // Telf: (0426) 8107876

bottom of page